Imagen Post patria potestad y guarda y custodia

Derecho de familia: patria potestad y guarda y custodia

Lo normal es que tanto el padre como la madre ejerzan por igual y de común acuerdo todas las funciones como padres sobre sus hijos. Pero, ¿qué pasa cuando estos se separan o se divorcian? Es aquí cuando debemos tener bien claros estos dos conceptos que a veces se confunden: ¿qué es la patria potestad y la guarda y custodia?

Por motivos de desacuerdo entre ambos progenitores cuando hay una separación o divorcio es conveniente tener claras las diferencias entre las distintas figuras jurídicas. Para ello, vamos a recurrir al Código Civil, a partir del art 154, que regula la patria potestad.

¿Qué es la patria potestad?

La patria potestad es el conjunto de derechos, deberes y atribuciones que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad, no emancipados o incapacitados. Independientemente de si están casados o no.

Entre sus funciones están:

  • Asistirlos: higiene, salud, cuidado diario, atención.
  • Darles educación y formación: estudios, comportamiento, cultura.
  • Representarlos legalmente: de sus hijos no emancipados o incapacitados
  • Administrar sus bienes: aunque los bienes pertenezcan a los hijos, corresponde a los padres su administración, exceptuando algunos casos.

La obligación de los padres de ejercer la patria potestad termina cuando el hijo cumple la mayoría de edad, salvo cuando el hijo sea incapacitado. Hablamos de patria potestad prorrogada.

También hablamos de patria potestad rehabilitada cuando los hijos mayores de edad solteros conviven con los progenitores y son declarados incapaces.

¿Cuándo se extingue la patria potestad?

Según el art 156 del Código Civil, la patria potestad la ejercen tanto el padre como la madre sin opción de renuncia. Es decir, es obligatorio e intransferible salvo que se den estos supuestos que mencionamos a continuación.

Únicamente se extingue la patria potestad en los siguientes casos:

  • Emancipación del hijo.
  • Muerte o fallecimiento del padre o hijo.
  • Adopción del hijo.
  • Sentencia judicial (por malos tratos o incumplimiento de obligaciones sin justificación).

¿Qué es y qué implica la guarda y custodia?

Después de analizar qué es la patria potestad, es hora de conocer con más detalles la guarda y custodia. Se trata de un conjunto de decisiones ordinarias que afectan a la convivencia, cuidado y asistencia diaria con los hijos menores de edad, esto es, que viven bajo su techo.

En caso de divorcio o separación, padre y madre deberán ponerse de acuerdo para facilitar la guarda y custodia de los menores. Pero a veces es difícil llegar a un acuerdo.

Y, ¿qué se tiene en cuenta para otorgar la guarda y custodia a uno u otro progenitor?

  • El interés del menor.
  • El informe psicosocial exigidos por ley por los juzgados.
  • El derecho de audiencia de los menores.
  • No separar a los hermanos.
  • El tiempo de los progenitores.
  • El lugar de residencia.

¿Y cuándo se le puede quitar la guarda a un padre o madre?

  • Hay negligencias en el cuidado, higiene y alimentación del pequeño.
  • Por una atención médica insuficiente.
  • No tener escolarizados a los menores o les permite faltar de forma regular.
  • Usar violencia física, emocional o sexual (en casos extremos, se puede incluso llegar a perder la patria potestad).
  • Consumo de droga so alcohol, demostrándose que esto afecta al cuidado de los menores.
  • Por utilizar a los hijos en contra del otro, vulnerando los derechos de los hijos. Esto provoca en algunos niños el síndrome de alienación parental.
  • El padre o madre que tiene la custodia se traslada a otro lugar y afecta a la estabilidad de los hijos. El otro progenitor puede pedir la custodia.

Patria potestad vs guarda y custodia

No confundas estos dos términos, pues son dos figuras jurídicas diferentes.

Por un lado, la patria potestad se refiere a la representación general y administración de bienes de los hijos menores de edad. Por norma general, por el hecho de ser los padres siempre la tendrán, salvo situaciones extremas donde haya malos tratos.

En cambio, la guarda y custodia hace referencia a la convivencia diaria y habitual con los hijos menores. En este caso, puede ejercerla uno de los progenitores de forma exclusiva o ambos de forma compartida (por decisión de un juez o decisión judicial).

La custodia compartida es cada vez más habitual, donde ambos progenitores comparten las tareas y cuidados a partes iguales.

Po tanto, en caso de separación o divorcio, la patria se ejerce conjuntamente. Mientras que la guarda y custodia se le atribuye a uno u otro (custodia monoparental), o a los dos (custodia compartida).

¿Tienes más dudas sobre qué es la patria potestad y la guarda y custodia? ¿Necesitas asesoramiento legal? En Práctica Legal disponemos de abogados especializados en Derecho de Familia a tu disposición.

Imagen Post obligación de la empresa frente al trabajador

Obligaciones de la empresa frente al trabajador

Si vas a contratar a uno o más trabajadores, esto no solo implica una serie de costes, también acarrea una serie de obligaciones.

Vamos a ver a continuación cuáles son las exigencias y obligaciones de la empresa frente a sus trabajadores. Pero también vamos a detenernos en uno de los temas que más preocupan en la actualidad por la pandemia que estamos atravesando.

Obligaciones de la empresa: todo lo que el empresario tiene que hacer

En el momento que un autónomo o empresario contrate a un solo trabajador, deberá asumir las siguientes obligaciones:

  • Tener un plan de prevención de riesgos laborales. En este plan se detallan todos los posibles riesgos de un puesto de trabajo para el trabajador. Y los medios y recursos a su alcance para evitarlos. Para su elaboración normalmente se contrata a una empresa externa.
  • El empresario deberá determinar cuál es el convenio colectivo de aplicación entre empleado y empresario en materia de relaciones laborales. Si el convenio contempla la obligación de contratar un seguro de vida o de accidentes, es recomendable hacerlo para evitar inconvenientes futuros.
  • La empresa debe entregar una copia del contrato de trabajo y las nóminas al terminar cada mes.  Asimismo, se les entregará el certificado de retenciones para que el trabajador pueda realizar su declaración de la renta.
  • La empresa tiene la responsabilidad de colocar en un sitio visible el calendario laboral con los horarios de trabajo del centro, los días festivos (hábiles e inhábiles) y las vacaciones.
  • Registro de horas diaria para llevar un control de las horas extra.
  • De forma trimestral, la empresa presentará el modelo 111 en Hacienda, las retenciones del IRPF del trabajador.

La prevención de riesgos laborales por el Coronavirus

La empresa tiene la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, así lo recoge la ley de prevención de riesgos laborales en el artículo 14.2.

Por ello, y ante la situación actual del Coronavirus, el Ministerio de Sanidad ha elaborado una guía de actuación para las empresas en caso de riesgo de exposición de sus trabajadores frente al virus.

Entonces, ¿cómo debe actuar la empresa si tiene un trabajador positivo o un posible confirmado?

1. Se le deberá proporcionar una mascarilla quirúrgica y retirarlo de inmediato de la actividad laboral.

2. El siguiente paso será llamar al número habilitado adecuado que variará según la comunidad autónoma o centro sanitario.

3. Si el trabajador ha tenido contacto estrecho con otro trabajador (a una distancia inferior de 2 metros), también deberá retirarse de su puesto de trabajo durante un periodo de 14 días.

4. Si ninguno tiene síntomas, se les puede realizar una prueba a la semana. Si dan negativo, podrán reincorporarse al trabajo.

5. Aquellos trabajadores que hayan podido tener contacto con el trabajador infectado, pero ha sido a una distancia superior a dos metros, se le debe dar una mascarilla.

6. No todos aquellos que se encuentren en situación de riesgo significa que le vayan a dar la baja (a no ser que pertenezca a un grupo vulnerable, personas con cáncer o inmunodeficiencia). Si no conceden la baja, la empresa debe permitir el teletrabajo o acordar unos días de vacaciones.

¿Qué puede hacer el trabajador si la empresa incumple con sus obligaciones?

Cuando las obligaciones de la empresa no se llevan a cabo en materia de prevención de riesgos laborales, el trabajador puede poner una denuncia ante la inspección de trabajo.

Por otro lado, según el art 21 de la Ley de prevención de riesgos laborales, el trabajador tiene derecho a abandonar su lugar de trabajo cuando crea que en su puesto corre algún riesgo grave e inminente que ponen en juego su salud o vida.

Sin embargo, los términos graves e inminentes tienen algunas connotaciones, ya que si un trabajador se va de su trabajo sin justificación por el hecho de haber una pandemia puede ser motivo de sanción.

Sí se podrá paralizar la actividad de los trabajadores vía acuerdo entre los representantes legales de los trabajadores y los órganos de personal en un plazo de 24 horas.

Por último, cabe mencionar como otra medida de prevención que el trabajador puede solicitar trabajo a distancia cuando sea técnica y razonablemente posible (art. 5 del Real decreto-Ley 8/2020).

¿Qué sanciones puede recibir la empresa si no cumple con sus obligaciones?

Los incumplimientos por parte del empleador se considerarán faltan graves y las multas podrán oscilar entre los 2.046 euros hasta los 40.985 euros.

Estos incumplimientos tienen que ver con:

  • Desinfección, limpieza y medidas de ventilación en el lugar de trabajo.
  • Disposición de geles hidroalcohólicos, agua y jabón a los trabajadores.
  • Garantizar una distancia de seguridad interpersonal mínima de 1,5 metros entre los trabajadores. Si no es posible, suministrar mascarillas.
  • Adoptar medidas para evitar conglomeraciones de trabajadores (ordenar puestos de trabajo, organizar los turnos, etc.).

¿Necesitas más información sobre las obligaciones de la empresa frente a los trabajadores? Si tienes dudas, consúltanos para evitar posibles sanciones.

Imagen Post delito de odio

Delito de odio: cuestiones básicas legales que debes saber

Este tipo de delito es uno de los más escuchados en los medios de comunicación. Y se encuentra recogido en el primer aparatado del artículo 510 del Código Penal.

En términos generales, el delito de odio es un acto penal motivado por prejuicios contra una o varias personas por el mero hecho de pertenecer a un determinado grupo social.

A lo largo de este artículo, entraremos más en profundidad para conocer más sobre este delito, tipificado en el Código Penal.

¿Qué es un delito de odio?

El delito de odio se caracteriza por ser un delito que lleva al autor a realizar determinadas acciones para fomentar o incitar al odio o discriminación contra alguien o contra un grupo de personas por razones homófobas, racistas, sexistas, ideológicas, tránsfobas, etc.

También es un delito de odio aquellos actos que impliquen descreditar, humillar o menospreciar a miembros de esta minoría (aunque sea en ámbito privado).

Pero, ¿qué conductas son un delito de odio y se castiga con penas de prisión? Estas son las que se castigan por una pena básica que van de 1 a 4 años de prisión y con multas de 6 a 12 meses:

  • Promover, fomenta o incitar al odio, la hostilidad, discriminación o violencia, de forma directa o indirecta y de manera pública, contra una o un grupo de personas por pertenecer a un colectivo social, ya sea por su raza, religión y otras razones que expondremos en el siguiente apartado.
  • Producir escritos (u otro material o soporte similar) para distribuirlos y provocar una conducta de odio o discriminación a alguien o a un grupo por razones de sexo, ideología, etc. Estos escritos se pueden realizar y difundir por Internet o en un acto público. Sobre todo, en esta era cobra más importancia las redes sociales, ya que un mensaje se puede difundir en cuestión de segundos y su alcance puede ser exponencial.
  • Negar o trivializar los delitos de genocidio, de lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos por los motivos discriminatorios que hemos mencionado ya, en caso de conflicto armado o que enaltezcan a sus autores y favorezca un clima de violencia, hostilidad, odio o discriminación.

¿Cuáles son los motivos que constituyen un delito de odio y a quiénes protege?

El principal objetivo de castigar este delito es proteger los derechos fundamentales y la libertad de personas que se encuentran en desigualdad y que normalmente han sido discriminados.

Estos son los motivos que constituyen un delito de odio:

  • La orientación sexual.
  • La raza.
  • La ideología.
  • La religión o creencias.
  • El color de piel.
  • La nacionalidad.
  • El idioma.
  • La discapacidad física o intelectual.
  • El género o la edad.
  • Pobreza o exclusión social.

Asimismo, el delito de odio se puede manifestar de diferentes formas:

  • Injurias.
  • Insultos.
  • Acoso.
  • Abusos verbales o escritos.
  • Daños en la propiedad.
  • Lesiones.
  • Agresiones físicas o psíquicas.
  • Amenazas.
  • Y otras conductas prohibidas.
  • Y, por supuesto, cualquier lesión a la dignidad de la persona, basada en su idioma, sexualidad, nacionalidad, etc.

¿Hay delito de odio con agravantes?

Cualquier delito, como el delito de odio o el delito de lesiones puede tener atenuantes que o bien aumentan la pena o la bajen.

Por ejemplo, las penas se impondrán en su mitad superior cuando los hechos se realizan a través de Internet, un medio de comunicación o mediante el uso de tecnologías, pudiendo de esta forma alcanzar a un gran número de personas.

Pero, imaginémonos este ejemplo. Un hombre pega a otro en la calle por su orientación sexual.  Aquí estaríamos hablando de una agresión y no de fomentar o incitar al odio.

Ya que como no se puede penalizar una conducta dos veces, en este caso no se aplicaría el delito de odio. Lo que sí obligaría el Código Penal es añadir al delito de lesiones un agravante de odio por haberlo cometido por razones de orientación sexual.

¿Tienes más dudas sobre el delito de odio? Si necesitas asesoramiento legal, no dudes en contactarnos.