Imagen Post Albacea, qué es y funciones

¿Qué es un albacea y qué funciones tiene?

¿Te han nombrado albacea de una herencia y no sabes lo que eso implica? ¿Qué obligaciones tiene? Desde Práctica Legal queremos explicarte cuáles son las funciones que tiene un albacea para que tengas esta información antes de aceptar el cargo. 

Pero lo que está claro es que en una herencia difícil o que se prevea que va a ser compleja, el nombramiento de un albacea puede ser de gran ayuda. A lo largo de este post entenderás sus responsabilidades. 

¿Qué es un albacea?

El albacea es la persona designada por un testador, que se encargará de cumplir la última voluntad del fallecido. Asimismo, custodiará sus bienes y les dará el destino que corresponda según se indique en la herencia. 

Esta persona suele ser de confianza del testador y será oficialmente nombrado en el testamento o en un documento aparte. Si el testador no designa a ningún albacea, serán los herederos lo que tendrán que ejecutarlo. 

Funciones de un albacea

Su principal función es velar por una adecuada ejecución en el testamento. 

Si el testador no hubiera especificado las facultades del albacea, la ley (art. 902 del Código Civil) determina las siguientes:

  • Disponer y pagar los sufragios y el funeral del testador de acuerdo a lo dispuesto por el testador en el testamento; y en su defecto, según la costumbre del pueblo. 
  • Satisfacer los legados que consistan en metálico, con el beneplácito del heredero.
  • Vigilar que todo lo que especifique en el testamento se ejecute y sostener su validez en juicio o fuera de él, siendo siempre justo. 
  • Tomar las precauciones necesarias para la conservación y custodia de los bienes, con intervención de los herederos presentes.

Ventajas de nombrar a un albacea en el testamento

La principal ventaja es la seguridad que aporta al testador para cumplir su voluntad. 

El albacea se encargará de cumplir con lo que determina el testamento y resguardar los bienes muebles e inmuebles (además del metálico si lo hubiese).  Y además se encargará de vigilar el legado del fallecido mientras duren sus funciones. 

Este nombramiento suele hacerse cuando se trata de herencias grandes o cuando se prevé que puede haber conflictos tras el fallecimiento entre los herederos. Aquí el albacea actuará como un respaldo para que se cumplan las decisiones del fallecido. 

¿Quién puede serlo?

El cargo es voluntario, cuya validez depende de que aparezca en el testamento. 

Según el artículo 893 dl Código Civil, para ser albacea hay que tener capacidad para obligarse. Por lo que un menor no podrá serlo, ni siquiera con autorización.

Por otro lado, puede haber más de un albacea. Y puede ser universal (se encarga de la gestión total de la herencia, cuya figura es independiente al heredero) o particular (se le encarga una o más tareas relacionadas con la herencia y coexiste con el heredero).

Otro dato curioso es que se entenderá que se acepta el cargo de albacea si no se opone dentro de los 6 días siguientes en el que es nombrado o a los 6 días del fallecimiento del testador. En caso de rechazar este cargo sin causa justificada, perderá lo que el testador le hubiese dejado (excepto si tuviera derecho a la legítima). 

¿El albacea recibe remuneración?

Se trata de un cargo gratuito. Sin embargo, es la decisión del testador estipular el pago de una remuneración o no. 

¿Cuánto tiempo estará en el cargo el albacea y cuándo termina el albaceazgo por ley?

El testador será quien estipule el plazo para ejercer ese cargo. Pero si no lo fija, durará un año desde la fecha en la que aceptó el cargo. Aunque ese plazo puede ampliarlo el testador. Si ese plazo de prórroga no se expresa, se prorrogará un año más.

Por último, según el artículo 910 del Código Civil, el cargo de albacea en la herencia termina por varias razones:

  • Muerte.
  • Imposibilidad.
  • Renuncia o remoción del albacea.
  • Vencimiento del lapso del tiempo que estipula la ley o el testador.

¿Tienes claro ahora cuál es la figura del albacea y qué funciones tiene? Si buscas un abogado especialista en herencias y sucesiones, contacta con nosotros para ayudarte.

Imagen Post Medidas Cautelares

Qué son las medidas cautelares y cómo se solicita

Cuando empieza un proceso judicial este no se desarrolla en un día ni en varios. A veces puede tardar meses, incluso años. Este es el motivo por el que el paso del tiempo puede perjudicar lo que se quiere perseguir en el proceso judicial. De ahí la necesidad de las medidas cautelares.

Este término a día de hoy genera aún dudas. Por eso, vamos a explicar en este artículo que son estas medidas cautelares, los tipos que existen, quién puede solicitarlas y los requisitos para solicitar una. 

¿Qué son las medidas cautelares, dónde se regulan y para qué sirven?

Las medidas cautelares son actuaciones procesales que ordenan los jueces para asegurar la efectividad de la resolución estimatoria de un proceso. Por lo que es una forma de evitar insolvencias, deterioros o pérdida de cosas, alzamiento de bienes o cualquier otro hecho que pudiera ocurrir antes de la sentencia.

Se encuentran recogidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

No obstante, existen leyes que regulan procesos especiales (matrimoniales, maternidad y paternidad, embargo preventivo, etc.). Para ello están a tu alcance los abogados especializados en derecho de familia para resolver cualquier duda.

¿Cuándo se pueden solicitar medidas cautelares y requisitos?

Según la ley de Enjuiciamiento Civil, las medidas cautelares se solicitarán junto con la demanda principal, con el objetivo de evitar el daño que pueden causar a los intereses con el paso del tiempo.

El juez dará la medida si y solo si se cumplen estos requisitos:

Apariencia de buen derecho

La medida cautelar se adoptará a favor de la parte que tiene posibilidad de ganar el juicio. 

Como aún no se ha celebrado el juicio, aquí el juez se limita a examinar las alegaciones y las pruebas presentadas.

Peligro de las partes debido a la mora procesal

Hay que justificar situaciones en la que el demandado debe dinero no solo a ti, sino a mucha más gente. 

Por ejemplo, en el caso de un embargo no basta con decir que te debe dinero y que tienes miedo de que este se quede sin dinero cuando llegue el proceso judicial. 

Proporcionalidad

La medida cautelar que se pide se acordará que no sea susceptible de ser sustituida por otra menos grave, pero igual de eficaz. Por ejemplo, no se acordará el embargo de una vivienda si con el garaje es suficiente para reclamar ese dinero que se debe. 

Lo normal es que antes de adoptar una medida cautelar se escuche a las dos partes, menos cuando se alegue urgencia o cuando oír a la otra parte pueda comprometer el éxito de esa medida. Si se hace así, se le deberá notificar a la otra parte por si se opone y el juez decidirá si la mantienen o no.

Caución

La parte que pide la medida cautelar debe ofrecer una caución aseguradora por los daños que la adopción de las medidas pueda acarrear en el patrimonio del demandado.

Gracias a la caución, la parte que salga afectada por el incumplimiento de un contrato, se vería recompensada al instante.

Tipos de medidas cautelares

Las medidas cautelares pueden ser personales o patrimoniales:

Personales

Recaen en los derechos de la personalidad y consiste en la limitación de esos derechos. Podemos encontrar dentro de estas limitaciones la prisión provisional, la detención y la libertad provisional. 

En el caso de personas jurídicas, en un proceso penal, las medidas cautelares pueden ser: clausura (temporal), suspensión de actividades e intervención judicial.

Cuando se da un caso de violencia de género, las medidas cautelares frecuentes son orden de alejamiento, prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima y la prohibición de residencia o presencia en algunos lugares. 

Patrimoniales

Su finalidad es preservar el patrimonio sobre el que se debe hacer efectiva la medida cautelar. Y garantizar el pago de responsabilidades monetarias futuras.

En las personas jurídicas, en el Código Penal, las medidas frecuentes son la fianza y el decomiso. 

¿Necesitas un abogado que te asesore y se encargue de solicitar las medidas cautelares oportunas para ti? En Práctica Legal disponemos de los mejores abogados especializados y de confianza. Contáctanos y te responderemos enseguida.

Imagen Post deudor: definición, tipos y ejemplos

El deudor: definición, tipos y ejemplos

Un deudor es una persona física o jurídica que tiene la obligación de responder a una deuda. Podemos decir que está obligada legalmente a efectuar una prestación a otra persona (denominada acreedor) mediante un contrato.

Aquí hay que señalar que el origen de la deuda es voluntario. Esto quiere decir que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de esta obligación.

¿Qué es un deudor?

Según la Real Academia Española, un deudor es aquel que debe o está obligado a satisfacer una deuda.

El deudor debe satisfacer una prestación, que bien puede ser con dinero, una cosa o un servicio; es decir, está relacionado con el cumplimiento de un comportamiento de hacer o no hacer, y de dar.

Diferencias entre deudor y acreedor

En esta relación jurídica intervienen dos partes: el deudor (sujeto pasivo) y el acreedor (sujeto activo).

Por una parte, según la ley (art. 1911 del Código Civil), el deudor tiene que responder con su patrimonio presente y futuro para cumplir con su obligación.

Y, por otro lado, el acreedor podrá reclamar el cumplimiento o algún otro bien del deudor como recompensa si no cumple con su obligación en el plazo de tiempo que se acordó. Incluso el acreedor podría ejercer acciones legales contra el deudor.

Por tanto, estas dos figuras, aunque son diferentes, no podría existir una sin la otra.

Un ejemplo de esto sería una persona que compra un bien en una empresa y esta financia la operación. Esta empresa (dueña del bien) se convertirá en un acreedor porque le pagas a ella directamente. Y el deudor es la persona que tiene la obligación de cumplir con ese compromiso de pago.  

Tipos de deudores

Dependiendo de las características de la deuda y otros factores, podemos clasificar a los deudores en varios tipos:

    • Solidario: el acreedor puede exigir por ley al deudor el cumplimiento de la obligación que ha contraído previamente.
    • Insolvente: el deudor se considera insolvente cuando no tiene los medios suficientes (dinero ni bien) para satisfacer la deuda. Y se pueden iniciar acciones legales para obligarle a pagar.
  • Común: este es el que paga sus deudas dentro del plazo de tiempo estipulado.
  • Hipotecario: aquel que hace frente a una institución financiera.

Ejemplos de deudores y acreedores

Estos son algunos ejemplos de deudor y acreedor para que lo veas de forma más clara. Podemos encontrarnos este supuesto:

Cuando compras un móvil a plazos eres deudor por esas cantidades pendientes que tienes que pagar. Cuando llega el vencimiento estás obligado a pagar y en caso de no hacerlo la compañía podría iniciar medidas legales contra ti.

Asimismo, la empresa que te vende el móvil o smartphone a plazos es acreedora por la cuantía que le debes.

Igual ocurre cuando te compras un coche, por ejemplo. El banco que te prestó el dinero para comprártelo es tu acreedor y tú eres el deudor porque tienes una deuda con esta institución.

¿Te han quedado más dudas sobre quién es el deudor y el acreedor? Esperamos que con este artículo salgas de dudas y si no es así nos escribas para resolver todas tus preguntas.